CIRUGÍA GENERAL POLIVALENTE

La Cirugía General Polivalente emerge como una especialidad que cada vez es más esencial en el futuro inmediato de países en vías de desarrollo, donde los recursos médicos son limitados (precariedad en formación y numero de especialistas) y la demanda de atención quirúrgica es alta y existe una sobrepoblación no tratada quirúrgicamente).

La patología quirúrgica diaria se basa en términos generales y según mi experiencia personal de 43 años de ejercicio, en la atención a los partos distócicos que terminan en cesáreas, en histerectomías generalmente por miomas grandes, los drenajes de anexos incluyendo los embarazos ectópicos, las perforaciones intestinales o de vísceras huecas, las grandes hernias y eventraciones, la reducción de fracturas incruentamente o con osteosíntesis, la resección de tumores de partes blandas y su reconstrucción con colgajos, el tratamiento general de quemaduras agudas y crónicas y de sus secuelas, el tratamiento específico de ulceras crónicas, permeabilización de las vías urinarias por hipertrofia prostática, y en síntesis intentar resolver el 85 % de los pacientes quirúrgicos. La alternativa es el abandono de la cuestión.

Es inadmisible que, en centros sanitarios estatales, y concretamente en los hospitales de distrito o hospitales aislados públicos o confesionales, un médico sobre el terreno, no actué o simplemente refiera al paciente a no se sabe dónde, a un enfermo, que, con un simple gesto quirúrgico, cambia su historia y continúa viviendo.

Existe pues una necesidad universal imperiosa en los países en vías de desarrollo, en crear la figura del CIRUJANO GENERAL POLIVALENTE, alguien vital en determinadas condiciones de conflictos armados o simplemente por el aislamiento y la precariedad de la población rural.

Esta neo-especialidad ofrece una solución práctica y eficaz para abordar una amplia variedad de problemas médico-quirúrgicos, al tiempo que reduce la necesidad de transferir y evacuar pacientes y mejora la atención médica en áreas remotas. Su potencial técnico y su enfoque en la gestión de recursos limitados hacen de la Cirugía General Polivalente una inversión crítica y altamente rentable en la salud de las poblaciones menos atendidas en todo el mundo.

La Cirugía General Polivalente es una respuesta innovadora a la creciente demanda de procedimientos quirúrgicos en áreas remotas y desatendidas de países en desarrollo. Combina los conocimientos y habilidades de diversas especialidades quirúrgicas, incluyendo LA CIRUGÍA DIGESTIVA, GINECOLOGÍA/OBSTETRICIA, UROLOGÍA, CIRUGIA PLASTICA Y TRAUMATOLOGÍA junto con el conocimiento de actos quirúrgicos concretos de Neurocirugía, Cirugía de Tórax y Vascular. Esto permite que un solo cirujano tenga la capacidad de llevar a cabo una amplia gama de procedimientos, los más frecuentes, maximizando la eficiencia de los recursos humanos disponibles, y alejándose de los delirios de los gobernantes sobre la suficiencia de recursos humanos.

En países en vías de desarrollo, la atención médica a menudo se enfrenta a desafíos significativos, especialmente en áreas rurales y en hospitales de distrito con recursos limitados. La inmensa mayoría de los médicos autóctonos, tienen una tendencia natural a instalarse de preferencia en el ámbito privado, de tal modo, que el tratamiento quirúrgico de un paciente con un adenoma prostático que requiera cirugía, sea algo inalcanzable porque su economía no le permite desplazarse a las ciudades, pagar a los sanitarios implicados y mantenerse durante el proceso, provocando que ese paciente termine con una sonda a demora hasta su final.

En el caso de requerir una cesárea urgente y estando a muchos kilómetros de distancia del centro de referencia, el final es que acabara con exitus del feto o incluso de la propia madre.

La especialización en Cirugía General Polivalente también conlleva la adquisición de habilidades avanzadas en técnicas quirúrgicas diversas y adaptadas. Esto no solo aumenta la disponibilidad de atención médica-quirúrgica en áreas remotas, sino que también puede llevar a una reducción significativa en la morbilidad y mortalidad relacionada con procedimientos quirúrgicos. Los cirujanos polivalentes están mejor preparados para abordar situaciones de emergencia general y complicaciones inesperadas, que los especialistas.

La formación específica de cirujanos en la especialidad de Cirugía General Polivalente debe ser rigurosa y adaptada a las necesidades de cada país. Esto incluye la capacitación en las técnicas y gestos quirúrgicos específicos necesarios para abordar una variedad de condiciones médicas. Además, es crucial que estos profesionales tengan acceso a la educación y reciclaje médico posterior y continuo para mantener sus habilidades actualizadas.

Arsenal técnico indispensable


CIRUGIA DIGESTIVA

  • Gastrectomía billroth 2
  • Colectomía y anastomosis
  • Colelitiasis y colédoco litiasis
  • Hepatectomías
  • Esplenectomías
  • Abdomen agudo


CIRUGÍA GINECOLOGICA Y OBSTETRICA

  • Histerectomías y anexectomías.
  • Partos eutócicos y distócicos
  • Legrados y control de sangrados.
  • Cesáreas (y extraperitoneales) (video)
  • Sinfisectomías y embriotomías residuales.


CIRUGÍA UROLOGICA BASICA

  • Adenomectomia prostática Millin
  • Fistula vesico vaginal Gil Vernet
  • Cirugía de la criptorquidia, varicocele, hidrocele y circuncisión.
  • Nefrectomía y nefro-litectomia anterior (pararectal)
  • Cistectomías y cistostomías.
  • Derivación de uréteres (neo vejiga o piel)


CIRUGIA TRAUMA-ORTOPEDICA BASICA

  • Reducción incruenta de fracturas/Luxaciones
  • Osteosíntesis. (video)
  • Valgo-Varización rodillas
  • Tracciones oseas en fracturas de cadera.
  • Control del politraumatizado


CIRUGIA PLASTICA REPARADORA BASICA

  • Control del paciente quemado agudo
  • Secuelas de quemadura
  • Herniorrafías y eventraciones
  • Cirugía de colgajos
  • Cirugía de la mano
  • Cirugía de cabeza y cuello
  • Tumores partes blandas


CIRUGIA DE TORAX Y VASCULAR BASICAS

  • Drenajes pleurales
  • Control hemorragia por toracotomía
  • Toraco-rrafias en inestabilidades.


NEUROCIRUGIA BASICA

  • Drenajes meníngeos
  • Reconstrucción craneal aguda


ANESTESIOLOGIA BASICA

  • Control de anestesia general
  • Bloqueos
  • sedaciones